miércoles, 1 de agosto de 2018

BIOS

EL BIOS/SETUP

significa literalmente estructuración. Se trata de un pequeño programa (con una interfaz básica para el usuario), integrado en la memoria ROM, el cuál no necesita del sistema operativo de la máquina (Apple MacOS®,Linux óMicrosoft® Windows) para funcionar; en él se puede acceder de manera inmediata al encender el equipo. Tiene la finalidad de configurar ciertos parámetros importantes que posteriormente serán funcionales al sistema operativo (dar de alta y baja unidades de disco, prioridad de la unidad de inicio y velocidad del microprocesador entre otras), además de contener datos del fabricante de la tarjeta principal y de la memoria ROM.

ACCESO AL BIOS/SETUP

   Es importante mencionar que la mayor parte de las computadoras cuentan con una contraseña para acceder. Algunas formas comunes  de acceso al Setup pueden ser las siguientes:     Al encender la computadora, se muestra una pantalla negra ó una imagen con la marca de la computadora. Durante ese proceso se muestran las instrucciones para acceder al Setup. Al entrar a este pequeño programa, se debe tener muy en mente que parámetros se van a modificar, ya que si se cambian indebidamente es posible que el equipo no funcione de manera correcta.

  • Oprimir una serie de teclas de manera simultáneamente: Ctl + Esc, Alt + F1, Ctl + Alt + Esc, etc.
  • Una tecla de acceso: F1, Esc, F2, F10, Del, etc.

CONTENIDO EN EL BIOS
 Cuenta con una interfaz sencilla, básicamente en inglés, la cuál permite por medio del teclado la modificación de los parámetros. Las funciones mas importantes son:
  • Reconocimiento automático de discos duros y unidades ópticas (CD/DVD/Blu-Ray).
  • Alta y baja de disqueteras (5.25", 3.5", unidades ZIP y unidades LS-120)
  • Actualización de fecha y hora.
  • Alta y baja de puertos instalados en la tarjeta principal (Motherboard (USB, COM, LPT, etc.).
  • Orden de arranque de la computadora (inicio desde una memoria USB, la red local (LAN -red de computadoras cercanas entre sí e interconectadas), disco duro, disquete ó unidad óptica).
  • Asignación de memoria de video ó alta en el sistema de la tarjeta de video.
  • Velocidad de frecuencia del bus de la tarjeta principal contra el microprocesador, entre muchas otras.
     Como podemos darnos cuenta, son muchos parámetros, por ello es recomendable solamente utilizar el Setup cuando sea necesario.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario